Cette adresse e-mail est protégée contre les robots spammeurs. Vous devez activer le JavaScript pour la visualiser.

Doctoranda en comunicación, magister en comunicación, especialista en pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo, especialista en gerencia de proyectos, licenciada en lenguas modernas, Comunicador social-periodista.

Docente del programa de Dirección y Producción de Radio y Televisión de la Universidad Autónoma del Caribe en Barranquilla-Colombia

Líder del grupo de investigación Área de Broca: Medios, Lenguaje y Sociedad (Categorìa A1 Colciencias-Colombia).

Áreas de investigación: Comunicación, política y cambio social; Educomunicación; Análisis de medios.

Título de la tesis: Social Media y emociones- Análisis de sentimiento de la conversación digital (twitter) de los colombianos en el contexto del acuerdo de paz en Colombia

Palabras Clave: Polarización, análisis de sentimiento, machine learning, conflicto, paz y reconciliación, social media (twitter).

Resumen:
Aunque el crecimiento de los social media ha proporcionado a más personas las herramientas necesarias para registrar y compartir sus contenidos, discursos y experiencias en contextos más allá de lo local, su papel sigue siendo poco claro y su posible influencia y efectos son todavía materia de estudio dado las intersecciones de sus plataformas, pues no se comportan como medios tradicionales ni tampoco como redes sociales. Los social media se presentan frente a los estudios en comunicación como un espacio híbrido que cada vez se impone más en la ecología mediática como configuradores del poder y de la información, en el que ya no es el periodista solamente quien disemina información, sino que se ha democratizado el acceso y la producción de contenidos. El estudio se centra en twitter como social media y su papel como componente de comunicación política en el establecimiento de la agenda que antes estaba circunscrita a los medios tradicionales. El objetivo se centra en analizar la conversación y contextos que configuran las narrativas divulgadas a través de los social media (twitter) en contextos de conflicto y su incidencia en el clima de polarización/reconciliación. Se estudió el tratamiento del discurso político emitido a través de esta plataforma tanto por proporcionar el contenido alternativo a los medios tradicionales, como por la incidencia de sus narrativas y discursos en la polarización social estudiando el caso de Colombia en el marco del plebiscito que definía la posición del pueblo colombiano frente a la refrendación popular de los acuerdos de la Habana, cerrando con la aprobación de la Justicia Especial para la Paz como elemento central de la implementación del acuerdo de paz entre el Gobierno Colombiano y las FARC-EP. 

Publicaciones:

Libros

  • Medios y tecnologías: Espacios alternativos para enseñar y aprender- Martha Romero, Manuel Caro y Glenis Álvarez. Convenio UMAR Ministerio de Educación Nacional-Unicórdoba- ISBN 978-958-44-6371-5. Montería 2010.
  • Observar TV: televisión, escuela y competencias ciudadanas, Una perspectiva crítica desde niños y niñas – Editores Jair Vega Casanova- Martha Romero- ISBN 978-958-9244-59-3 (Físico) 978-958-9244-60-9 (E-book). Barranquilla 2013. Fondo Editorial Universidad de Córdoba-Coeditor Universidad del Norte.

Reseñas

  • Observar T.V. Televisión, escuela y Competencias Ciudadanas. Una perspectiva crítica desde niñas y niños por Lorena Antezana en Revista Comunicación y Medios – ISSN 0716-3991 del Instituto de la Comunicación e Imagen – Universidad de Chile. DOI: 10.5354/0716- 3991.2013.30074 .
  • Reseña del libro en Revista Comunicar de España Comunicar, 45, XXIII, 2015 No. ISSN: 1134-3478 • e-ISSN: 1988-3293- Pág 201. Aportes a la discusión epistemológica de la comunicación en Colombia /Compilado por, Luis Ricardo Navarro Díaz, Coinvestigadores Carlos Alberto Peña Orozco y Martha C. Romero-Moreno. Barranquilla, Colombia, Sello Editorial Uniautónoma-Editorial Sergio Arboleda. 116 páginas. ISBN 978-958-5511-02-6 (En impresión)

Ponencias

  • Presentación del libro "Observar T.V. Televisión, escuela y Competencias Ciudadanas. Una perspectiva crítica desde niñas y niños", Congreso ALAIC 2014- Lima Perú.

Capítulos de libro

  • Elementos conceptuales, apuntes sobre televisión, escuela, niños, niñas y ciudadanía. Pág 29 a 72. Coautores Jair Vega, Andrea Lafaurie Molina. ISBN 978-958-9244-59-3 (Físico) 978-958-9244-60-9 (E-book). Barranquilla 2012. Fondo Editorial Universidad de Córdoba-Coeditor Universidad del Norte.
  • Experiencias sobre medios, escuela y ciudadanía. Pág 75 a 120. Coautores Jair Vega, Andrea Lafaurie Molina. ISBN 978-958-9244-59-3 (Físico) 978-958- 9244-60-9 (E-book). Barranquilla 2012. Fondo Editorial Universidad de Córdoba-Coeditor Universidad del Norte.
  • Panorama sobre niños, niñas y televisión en Barranquilla y Montería. Pág 123 a 206. Coautores Jair Vega, Andrea Lafaurie Molina Vanesa Castro, Manuel Caro y Jafith Jayk Durango. ISBN 978-958-9244-59-3 (Físico) 978-958-9244- 60-9 (E-book). Barranquilla 2012. Fondo Editorial Universidad de Córdoba- Coeditor Universidad del Norte.
  • Estrategias y herramientas metodológicas para trabajar escuela, televisión y ciudadanía desde la perspectiva de “Observar TV”. Pág 210 a 260. Coautores Jair Vega, Andrea Lafaurie Molina Vanesa Castro, Ana Milena Palencia y Jafith Jayk Durango. ISBN 978-958-9244-59-3 (Físico) 978-958-9244-60-9 (E-book). Barranquilla 2012. Fondo Editorial Universidad de Córdoba-Coeditor Universidad del Norte.
  • Educar críticamente “en” y “con” los medios, el conflicto actual de los docentes frente a las TIC. VI Simposio Las Sociedades ante el Reto Digital. Icono 14 No. 11 ISBN 978-84-15816-04-1 –Madrid (España). Marzo 2013.
  • Gestión de conocimiento y comunicación, una simbiosis necesaria - Aproximación a un modelo de gestión del conocimiento apoyado en TIC para el desarrollo de redes sociales. En Revista mediterránea de comunicación 1989-821X de Alicante, España- Colección Mundo Digital No. 6 producido en Chi9le Producido en Santiago de Chile, Junio de 2014-ISBN: 978-956-353- 779-6 disponible en https://sites.google.com/site/librosmediterranea/home
  • Una propuesta de fundamentación epistemológica de la comunicación. ISBN 978-958-58187-2-9-3 en el libro Educación: Una mirada desde la comunicación, la tecnología, la investigación y la didáctica. Editorial Americana. 2015.
  • Intersubjetividad en la audiovisualidad en el Libro- Cinema, arte y narrativas emergentes / Denis Porto Renó... [et al.]. - 1a ed. -Rosario: UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario-Argentina, Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-702-194-3. octubre de 2016 disponible en http://catedratransmedia.com.ar/libros-editados-por-la-catedra/
  • Historia oral: La colcha de retazos, una propuesta metodológica para activar la memoria y narrar. Capítulo 9 Libro Editorial Lemoine. Compilador Pablo Páramo. La Recolección de información en las ciencias sociales ISBN: 9789589130056- Enero 2017.
  • Social media y polarización: uso de Twitter en contextos de conflicto (97- 136). Coautores Clemencia Rodríguez Romero, Martha C. Romero-Moreno, Luis Ricardo Navarro-Díaz Libro: Analítica y visualización de datos en Twitter. Carlos Arcila Calderón, Daniel Barredo Ibáñez, Cosette Castro (coords.) ISBN 978-84-9116-960-4. Julio de 2017. Editorial Editorial UOC (Oberta UOC Publishing, SL). Barcelona-España.
  • El guardían de los Montes de María. Capítulo dentro del libro ‘Memorias: 12 historias que nos deja la guerra’ publicación de Consejo de Redacción y la Fundación Konrad Adenauer. ISBN 978-958-59512-5-9 de Noviembre de 2017. Nominación a premio de periodismo CPB 2018 categoría Producción bibliográfica.
  • Capítulo No. 1- Referentes conceptuales pág 21-36, En libro "Medios escritos y la paz en Colombia, perspectiva de la Región Caribe" Narrativas de paz desde el caribe Colombiano- Coautorñia Martha Romero- Moreno y Claudia Beltrán Romero En: Colombia ISBN: ISBN978-958-59760-2-3 de 2018-03-09 ed: Afacom , v. , p.1 - ,2017 (Físico).
  • Capítulo 2: "Cubrimiento de información sobre proceso de paz en Diario la Libertad" Pág 97-106, En Libro Narrativas de paz desde el caribe Colombiano- Colombia ISBN: 9789585976023 ed: Afacom , v. , p.97 - 106 2017 (Físico)
  • Procesos de construcción de memoria histórica en la comunidad desplazada de la vereda La Bonga (Bolívar-Colombia) (p. 34-50), autoría de: Luis Navarro-Díaz, Claudia Helena Beltrán Romero, Martha C. Romero y David Luquetta Cediel, perteneciente al libro: Los nuevos retos de las políticas públicas. Estudios de casos significativos en Colombia, con ISBN: 978-958-5512- 27-6. Editorial Coruniamericana, 2018.
  • Prácticas, memorias y corotos: los objetos como portales de la memoria (p. 77-105). Coautores Claudia Beltrán, Martha Romero-Moreno, Luis Navarro, Davis Luqueta Libro Lugares, recorridos y sentidos de la memoria histórica, acercamientos metodológicos. Editorial Universidad de la Sabana 2019.ISBN 978-958-12-0507-3.

Artículos

  • Comprendiendo a Gadamer…un pre-texto para hacer hermenéutica desde la hermenéutica. Revista Lingüística y Literatura. Martha Romero, Manuel Caro-. Julio-Diciembre 2007 No. 9 ISSN 1657-3935.
  • Caracterización de objetos digitales de aprendizaje elaborados como producto de las actividades de docencia y extensión en la Facultad de Educación.
    Revista No. 2 Cacumen. Martha Romero-Manuel Caro- Ana Palencia- Agosto 2007-Enero 2008. ISSN 19091125
  • La escuela de Frankfurt y su legado crítico desde la comunicación a la educación. Revista No. 3 Cacumen. Martha Romero- Manuel Caro- Febrero- Diciembre de 2008- ISSN 19091125
  • Pensar la comunicación audiovisual: Una apuesta para promover investigación de mediaciones para el desarrollo social en Colombia. Revista de Ciencias de la Información. (Diciembre 2012). Año XXIX (29), 34 - 45 ISSN: 0213-070-X Publicado: 30/12/2012- Coautoría Luis Ricardo navarro Díaz.
  • Exploración de la narrativa audiovisual para el diseño y producción de hipervideos educativos. Revista Escenarios ISSN 1794-1180 Julio de 2013.
  • El periodista como mediador de la apropiación social del conocimiento. Publicado en revista digital internacional Investigative Journalism Education Consortium – Febrero de 2014 disponible en http://ijec.org/category/research/
  • Posibilidades de la radio escolar como medio para dinamizar el currículo. Publicado en Revista Opción, Año 31 No. Especial 2 (2015): 962-971 ISSN 1012-1587.
  • El sonido como espacio de identificación y significación: - Reflexión a propósito del proyecto Fonoquilla. Artículo en coautoría Gisella Palmett -Publicado en Revista Luciérnaga No. 13 año 13- Enero/Junio de 2015- ISBN 2017-1557.
  • Los conceptos de poder y violencia en Hannah Arendt: un análisis desde la comunicación. Noviembre 2015. Coautoría Navarro, L. & Romero, M. (2016). Revista Pensamiento Americano, 9(17), 54-66. Julio-Diciembre de 2016- ISSN: 2027-2448
  • Propuesta para un viraje en el estudio de los medios en Las Márgenes. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, V. 11, N. 1, p. 331-351, Jul. 2016. ISSN 1989-1385. Artículo en coautoría con Clemencia Rodríguez Universidad de Temple. Pensilvania. Agosto de 2016-
  • Community participation and communication processes in the implementation of programs of resettlement of families within the context of urban development in the city of Barranquilla- Revista Científica Salud Uninorte, Vol 32, No 3 (2016)-Trabajo colaborativo en coautorías.
  • Medios y bullying. caracterización de los hábitos, preferencias y usos que los jóvenes universitarios hacen de las TIC y su potencial en la convivencia universitaria. Revista de Comunicación de la SEECI. España- Año XXI, nº 44, 15 nov 2017/15 mar 2018, 115-126 ISSN: 1576-3420 127 - doi: http://dx.doi.org/10.15198/seeci.2017.44.127-153
  • Dispositivos culturales como mecanismos de sociabilidad y construcción de paz. Coautoría: David J. Luquetta, Claudia Beltrán Romero, Martha Romero-Moreno, Luis Navarro Díaz. Revista: Revista Latinoamericana de investigación en organizaciones, ambiente y sociedad. Teuken Bidikay de la Universidad Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. TEUKEN BIDIKAY ISSN: 2619-1822 ed: v.10 fasc.15 p. - ,2019, DOI: 10.33571/teuken.v10n15a4.
  • “Allá en La Bonga viví yo”: expresiones de memoria colectiva sobre los efectos del conflicto armado en Colombia. Coautores David J. Luquetta, Claudia Beltrán Romero, Martha Romero Moreno, Luis Navarro Díaz, Clemencia Rodríguez Revista Campos en Ciencias Sociales de la Universidad Santo Tomás . Campos En Ciencias Sociales. ISSN: 2339-3688 p.17 - 42 v.7. 2019. DOI: 10.15332/25006681

 

 

 

 

 

 

 

­